Mujer recargada en un sillon

Síndrome del impostor 

September 22, 20252 min read

SÍNDROME DEL IMPOSTOR

El síndrome del impostor es un fenómeno bio-psico-social. No está catalogado como un trastorno,

Persona estresada

pero se estima que un alto porcentaje de la población lo ha experimentado en algún momento de su vida.

Diversos estudios señalan que puede comenzar en la infancia, sobre todo cuando existen comparaciones constantes, sobreexigencias o expectativas muy altas. Esto genera una necesidad de triunfo y reconocimiento que, con el tiempo, puede convertirse en la base de este síndrome.

Características comunes

Algunas de las señales más frecuentes en una persona con síndrome del impostor son:

  • Creencias erróneas e irracionales.

  • Expectativas demasiado altas sobre sí mismos.

  • Autoexigencia excesiva.

  • Falta de confianza y sentimientos de incapacidad.

  • Estrés e inseguridad.

  • Incapacidad para reconocer logros.

  • Insatisfacción constante y pesimismo.

Generalmente, quienes lo padecen se encuentran en un estado de alerta y temor, sintiéndose poco merecedores de sus logros y con la sensación de ser un fraude.

Frases comunes del síndrome del impostor

  • “No soy tan bueno como piensan los demás.”

  • “No soy merecedor de estar aquí, pronto van a descubrir que soy un fraude.”

  • “No sirvo para esto.”

  • “No puedo hacerlo al 100%.”

  • “Fue solo un golpe de suerte.”

  • “No soy competente.”

  • “Seguro no cumplo con los requisitos.”

  • “Si no lo hago yo, seré un fracaso.”

  • “Quiero ser el mejor padre, pareja, estudiante, etc.”

Consecuencias de no tratarlo

Cuando no se atiende, el síndrome del impostor puede afectar a nivel emocional y conductual, generando:

  • Depresión.

  • Ansiedad.

  • Bloqueos mentales.

  • Desesperación.

  • Miedo y parálisis frente a retos.

¿Cómo combatirlo?

persona respirando
  1. Entender que no es un estado binario de “sirvo o no sirvo”, “soy capaz o no soy capaz”.

  2. Hablar con otros: un mentor, un grupo de apoyo o alguien a quien admires.

  3. Recordar que incluso las personas más famosas, seguras e inteligentes han sentido lo mismo.

  4. Reflexionar sobre el verdadero significado de “éxito y fracaso” y aprender de ambos.

  5. Reconocer que sentir miedo o inseguridad suele ser señal de que estás frente a un reto que te hará crecer.

  6. Recordar situaciones pasadas en las que, a pesar de las dificultades, lograste salir adelante.

  7. Buscar ayuda profesional si notas que está afectando tu vida diaria y no permitas que avance o empeore.

“Hay personas con una fracción de tu talento viviendo la vida de tus sueños, porque no son lo suficientemente inteligentes como para dudar de sí mismos.”

Con más de 10 años de experiencia en el ámbito educativo y consulta privada, ayuda a adolescentes y adultos a alcanzar el bienestar emocional a través de un enfoque profesional y personalizado.

Psic. Daniela Riquelme

Con más de 10 años de experiencia en el ámbito educativo y consulta privada, ayuda a adolescentes y adultos a alcanzar el bienestar emocional a través de un enfoque profesional y personalizado.

Back to Blog