Blog de Psicología de la Psic. Daniela Riquelme

Madre con sus hijas y tabletas.

Convivencia, Educación y el Impacto de las Nuevas Tecnologías en Niños y Adolescentes

March 03, 20254 min read

CONVIVENCIA, EDUCACIÓN Y EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La convivencia familiar es fundamental para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los seres humanos. Genera un sentido de pertenencia al grupo y, a su vez, contribuye a la construcción de la identidad y el autoconcepto en los niños, preparándolos para la individuación, un proceso clave en la adolescencia. Todo esto fomenta la confianza en sí mismos y en su entorno, creando un espacio seguro que facilita el desarrollo de relaciones sanas en la adultez.

El apego con nuestros cuidadores primarios se forma desde el vientre materno y continúa fortaleciéndose a lo largo de nuestra vida. Los vínculos sanos, desarrollados a través de una convivencia positiva, generan apegos seguros que reducen la alerta en el sistema biológico del individuo. Esto brinda una sensación de seguridad que permite al cerebro dedicar más energía a procesos más allá de la supervivencia, como el aprendizaje, la socialización, la gestión emocional y el desarrollo de habilidades en actividades extracurriculares.

Para lograr una sana convivencia, más allá de las actividades realizadas (el "qué"), es importante considerar el "cómo". Es esencial involucrarse en los intereses de los hijos, escucharlos con atención, mirarlos a los ojos y hacer preguntas que demuestren entusiasmo por sus temas. También es fundamental hablar sobre las emociones, normalizarlas y validarlas, tanto en los niños como en los padres. Mostrar las emociones de manera abierta y comprensible ayuda a los niños a gestionar sus propios sentimientos y a desarrollar mayores habilidades socioemocionales.

La comunicación debe ser abierta, evitando críticas o prohibiciones inmediatas y promoviendo el diálogo reflexivo.

Impacto de la tecnología en la convivencia

Los niños prosperan cuando están enraizados en comunidades del mundo real y el juego. Sin embargo, los dispositivos electrónicos generan cambios en el funcionamiento cerebral, social, emocional, mental y físico de los seres humanos. A continuación, se detallan algunos de estos efectos:

  • Fomentan la ansiedad: Son utilizados como una forma de regulación ante el estrés o el aburrimiento, proporcionando un alivio inmediato, pero temporal, lo que perpetúa un ciclo de dependencia.

  • Dificultan la gestión emocional: Al ofrecer una distracción externa, impiden que los niños desarrollen herramientas internas para manejar sus emociones.

  • Aumentan el riesgo de adicciones: Activan la liberación de dopamina, lo que refuerza la búsqueda de gratificación inmediata y puede llevar a conductas adictivas.

  • Reducen el interés en experiencias no virtuales: La sobre estimulación digital genera desinterés y falta de motivación en la vida real.

  • Afectan la atención sostenida: La exposición a cambios rápidos de estímulos disminuye la capacidad de concentración en una sola tarea por períodos prolongados.

  • Favorecen el aislamiento: La interacción excesiva con dispositivos disminuye la calidad de las relaciones interpersonales, lo que puede generar sensación de soledad y depresión.

  • Disminuyen la tolerancia a la frustración: La inmediatez de los logros digitales dificulta el desarrollo de la paciencia y la perseverancia en la vida real.

  • Aumentan la impulsividad: La inmadurez de la corteza prefrontal en los niños, combinada con la gratificación instantánea de las pantallas, dificulta la autorregulación.

Uso seguro de la tecnología

Es recomendable retrasar el acceso de los niños a las redes sociales, ya que estas pueden generar dependencia, fomentar la comparación social y afectar la autoestima en una etapa en la que aún se está formando su identidad. Antes de sumergirse en el mundo digital, es fundamental que los niños desarrollen habilidades de comunicación cara a cara y resolución de conflictos.

Para los padres que trabajan fuera de casa y deben dejar a sus hijos al cuidado de familiares o dispositivos electrónicos, o para aquellos que buscan un uso más seguro de la tecnología, se recomienda lo siguiente:

¿Cómo hacer la interacción más segura?

Control parental en television.

  • Implementar controles parentales.

  • Supervisar e interesarse por el contenido que los niños consumen.

  • Fomentar la reflexión sobre el uso de las aplicaciones.

  • Revisar historiales de navegación cada dos semanas o con la frecuencia necesaria.

  • Analizar el algoritmo de sus aplicaciones y redes sociales.

  • Verificar las personas con las que interactúan en videojuegos y redes sociales.

  • Promover el uso de dispositivos en espacios comunes con puertas abiertas.

  • Estimular el pensamiento crítico en situaciones que generen alerta.

Definir reglas para el uso de dispositivos móviles:

  • Establecer normas claras y consecuencias en caso de incumplimiento.

  • Asegurar que todos los cuidadores conozcan y respeten estas reglas.

  • Permitir el uso de pantallas solo después de completar tareas escolares y domésticas.

  • Fomentar actividades al aire libre y la lectura fuera de dispositivos.

  • Especificar horarios y usar herramientas de control de tiempo.

  • Respetar momentos sin pantallas, como comidas y antes de dormir.

  • Priorizar la convivencia familiar sin dispositivos.

  • Practicar la atención plena y predicar con el ejemplo.

Estas reglas buscan que los niños desarrollen habilidades de autorregulación, gestión emocional y tolerancia a la frustración, promoviendo un uso equilibrado y saludable de la tecnología.

Beneficios del mundo digital

A pesar de los efectos negativos, los dispositivos electrónicos y los videojuegos también pueden aportar ventajas cuando se utilizan adecuadamente:

  • Fomentan el aprendizaje interactivo y el pensamiento crítico.

  • Desarrollan habilidades digitales esenciales.

  • Proporcionan acceso a información y recursos educativos.

  • Mejoran la coordinación motriz y la orientación espacial.

  • Estimulan la toma de decisiones y la resolución de problemas.

  • Favorecen la socialización con personas de distintas partes del mundo.

El desafío radica en encontrar un equilibrio que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin comprometer el desarrollo emocional y social de los niños.


Psic. Alejandra Rivera
Psic. Daniela Riquelme

crianza conscientecontrol parentaladicción a pantallasredes socialesgestión emocionaleducación digitalapego seguroniños y adolescentesimpacto de la tecnologíaconvivencia familiar
Con más de 10 años de experiencia en el ámbito educativo y consulta privada, ayuda a adolescentes y adultos a alcanzar el bienestar emocional a través de un enfoque profesional y personalizado.

Psic. Daniela Riquelme

Con más de 10 años de experiencia en el ámbito educativo y consulta privada, ayuda a adolescentes y adultos a alcanzar el bienestar emocional a través de un enfoque profesional y personalizado.

Back to Blog

¡Ponte en contacto!

Llamar

(477) 392 7881

Email

DIRECCIÓN

Tecnológico y Juan Escutia La, Cayena, Gloria, 31130 Chihuahua, Chih.

Horas

Lunes – viernes: 11 am – 8 pm
Sábados - Disponibilidad varia - llámanos para agendar tu cita

Tecnológico y Juan Escutia La, Cayena, Gloria, 31130 Chihuahua, Chih., México

@ 2024 - Psicóloga Daniela Riquelme| Reservados todos los derechos